Cómo lograr que tu equipo piense y actúe como si fuera dueño del negocio ¿Te cuesta trabajo lograr que tu equipo piense como tú? Aprende a delegar de forma más efectiva con esta guía.

Por Nicholas Leighton

Key Takeaways

  • Para delegar de forma que empoderes a tu equipo para pensar y ejecutar como dueños del negocio, empieza ayudándolos a comprender y adoptar tu visión y el “por qué” detrás de tus metas y decisiones.
  • Resiste la tentación de microgestionar y permite que tu equipo tome decisiones y se haga responsable de estas. Proporciona retroalimentación constante para asegurar buenos resultados.
  • Ofrece incentivos para fomentar el mismo nivel de compromiso y pasión que tendría el dueño de empresa. Los incentivos alinean su motivación con los objetivos del negocio.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Tom Werner | Getty Images

Construir un negocio exitoso es el sueño de todo emprendedor. En las primeras etapas, el fundador dedica incontables horas y noches sin dormir a su proyecto. Pero pronto, ese pequeño emprendimiento requiere del apoyo de un equipo completo. En ese momento, el enfoque del emprendedor debe cambiar: de estar involucrado en cada tarea a delegar responsabilidades para compartir la carga.

Delegar no es fácil para la mayoría de los emprendedores. Suelen tener dificultades para soltar el control, temiendo que los demás no alcancen los mismos resultados. Es una preocupación válida: los empleados rara vez comparten el mismo nivel de pasión que el fundador. Sin embargo, muchas veces la delegación fracasa porque se ve únicamente como una asignación de tareas. La clave está en aprender a delegar de una manera que empodere al equipo para pensar y actuar como si fuera el dueño del negocio.

Relacionado: El arte de delegar: cómo los líderes pueden empoderar a sus equipos sin descuidarlos

1. Comunicar de manera transparente y compartir la visión

Como dueño del negocio, seguramente te mueven metas, sueños y aspiraciones. Tu responsabilidad como líder es ayudar al equipo a entender y apropiarse de esa visión compartida. Si comprenden a fondo lo que quieres lograr, todos podrán remar en la misma dirección.

Pero no basta con compartir tu visión y objetivos. Para que realmente se involucren, deben entender el "por qué" detrás de cada meta y decisión. Una forma eficaz de lograrlo es ser transparente, compartiendo información financiera y otras métricas clave. Esto les dará una visión más amplia y les permitirá ver cómo su trabajo tiene un impacto en el éxito de la empresa.

2. Empodera al equipo para asumir responsabilidades y tomar decisiones

Muchos emprendedores se convierten en su propio obstáculo al intentar controlarlo todo. La microgestión crea una cultura donde el equipo solo ejecuta órdenes, en lugar de tomar decisiones significativas.

Primero, deja de asignar tareas individuales. Asigna la responsabilidad de procesos completos de principio a fin. Esto les dará autonomía y permitirá que respondan por los resultados. La clave está en delegar con base en objetivos, no en instrucciones, así das espacio para que encuentren la mejor manera de lograr el resultado.

No quieres que acudan a ti por cada detalle. Al darles libertad para decidir, aceleras procesos y fomentas la responsabilidad. Establece límites claros: por ejemplo, permite que tus gerentes tomen decisiones financieras dentro de cierto margen sin necesidad de tu aprobación.

Evita también la "delegación inversa": cuando el equipo te devuelve tareas porque no sabe cómo proceder. Fomenta que propongan soluciones antes de escalar el problema, así refuerzas su sentido de responsabilidad.

Relacionado: 8 razones por las que deberías dejar que tus empleados tengan más control

3. Ofrece incentivos al equipo

Seamos honestos: los fundadores suelen estar más motivados porque hay una recompensa directa ligada al éxito. Un sueldo, por sí solo, no basta para que el equipo trabaje con la misma pasión. Incentivos como bonos o reparto de utilidades ayudan a alinear su motivación con los objetivos de la empresa.

No todo debe ser dinero. Puedes ofrecer horarios flexibles, días extra de vacaciones, oportunidades de desarrollo profesional o mayor autonomía como formas de recompensa. Tu tarea es descubrir qué motiva a cada integrante del equipo a dar lo mejor de sí.

Relacionado: La ciencia de la motivación: inspirar equipos de alto rendimiento

4. Crea un ciclo de retroalimentación

La retroalimentación es esencial para una buena delegación. Este proceso se va afinando con el tiempo: un mal resultado puede deberse a falta de claridad, mala comunicación o recursos insuficientes. Muchos emprendedores se frustran si la delegación no funciona a la primera, pero es importante tener paciencia.

Crea un sistema para dar retroalimentación sobre los resultados. Así tu equipo comprenderá mejor tus expectativas y ajustará su enfoque en futuras tareas.

Delegar puede ser difícil, pero es una habilidad que se desarrolla con la práctica. Trabajar con un coach empresarial puede ayudarte a fortalecer esta capacidad y aprender a delegar estratégicamente para maximizar tu impacto como líder.

Nicholas Leighton

Entrepreneur Leadership Network® Contributor

Best-selling author, speaker & business owner executive coach

Nick Leighton believes that business owners should make more money and have more free time. He does this through his best-selling book "Exactly Where You Want to Be – A Business Owner’s Guide to Passion, Profit and Happiness," speaking and coaching. #ChampagneMoment.
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Noticias

¿La IA reduce la capacidad de pensar? Estudio alerta sobre efectos de ChatGPT

La investigación introdujo el concepto de "deuda cognitiva" y muestra que el uso de herramientas de IA como ChatGPT debilita la memoria.

Consultoría

10 consejos de liderazgo que se ven bien en LinkedIn, pero no sirven en la vida real

Aquí tienes 10 mitos sobre liderazgo que en la teoría suenan muy bien, pero que en la práctica no funcionan. También te damos algunos consejos que sí deberías seguir.

Consultoría

Cómo dejar de sobrepensar y empezar a hacer avanzar tu negocio

El éxito en los negocios requiere tomar decisiones rápidas, no construir consensos eternos. El riesgo no es tan grande como crees, así que toma una decisión y avanza.